Barrio Mío y Katye: el enfoque vecinal de PCI en las ciudades

Author(s)
Campbell, L.
Pages
72 pp
Date published
23 May 2019
Publisher
ALNAP
Type
Research, reports and studies
Keywords
Community-led, Urban
Countries
Guatemala, Haiti

Durante la última década, a medida que los trabajadores humanitarios se encuentran operando en cada vez más áreas urbanas, se ha entendido cada vez mejor la necesidad de adaptar los enfoques tradicionales diseñados para contextos rurales y de campamento con el fin de que funcionen de modo más eficiente en áreas urbanas. Las crisis urbanas han puesto a prueba el sector humanitario, lo que incluye los terremotos en Haití y Nepal, la violencia urbana en Honduras y Colombia, el brote del ébola en las ciudades de África occidental, y el desplazamiento continuo a ciudades de Medio Oriente y Europa como resultado del conflicto en Siria. Estos acontecimientos han puesto de relieve en repetidas ocasiones el hecho de que el sector humanitario no haya entendido los contextos urbanos y, en particular, la falta de “conexión con el contexto” (Zicherman et al., 2011: 9), así como la incapacidad para reconocer capacidades y estructuras.

Las recomendaciones formuladas para la Cumbre Humanitaria Mundial por la Alianza Global para las Crisis Urbanas (GAUC, por sus siglas en inglés) incluyen que los trabajadores humanitarios deben “trabajar con los sistemas que dan forma a las ciudades”, involucrar a los actores locales y tomar medidas para comprender mejor los contextos urbanos (GAUC, 2016: 1). Estas recomendaciones reflejan los recientes llamamientos a pensar de manera diferente sobre las áreas urbanas, a utilizar enfoques basados en áreas que se centran en comprender las dinámicas dentro de una geografía en particular, a trabajar con la capacidad de las autoridades locales y desarrollarla, a incorporar la experiencia de los profesionales de entornos urbanos construidos y utilizar nuevas herramientas para mejorar la comprensión de la respuesta urbana (Campbell, 2016). Estas tendencias indican un cambio en la forma en que los trabajadores humanitarios consideran y responden a las crisis urbanas. Sin embargo, a pesar del creciente interés, hay una falta de claridad en torno a lo que significa realmente entender y trabajar dentro de la complejidad de una ciudad.

Con la intención de ayudar a llenar los vacíos de entendimiento, en 2016 ALNAP produjo el documento “Dando un paso atrás: entendiendo las ciudades y sus sistemas”. Este documento exploró temas relacionados con la definición de contextos urbanos y por qué era importante comprenderlos. Propuso cambios en la forma en que los trabajadores humanitarios entienden las ciudades, lo que incluía una tipología de sistemas urbanos y varios principios sobre cómo los trabajadores humanitarios podrían entender los contextos urbanos a través de la perspectiva de los sistemas. La investigación se centró en la importancia de cambiar nuestra comprensión de los contextos urbanos, como un primer paso para mejorar la respuesta. Si bien respondió algunas preguntas iniciales, dejó varias pendientes. En particular, no abordó cómo los trabajadores humanitarios podrían, en la práctica, cambiar sus formas de trabajar para operar de manera más eficiente dentro de la complejidad de los entornos urbanos.

Como parte del resultado final de esta investigación de ALNAP, se está produciendo una serie de estudios de caso para resaltar ejemplos de  programación humanitaria que han logrado encontrar formas de hacerse camino en barrios y ciudades complejas. Los estudios de caso se incluirán en un estudio de investigación final que se publicará en 2020.